ZAPATOS ROJOS
El próximo día 25 de Noviembre se conmemora el Día contra la Violencia de Género. Por este motivo el colegio de Educación Primaria Santo Domingo de Silos de Bormujos (Sevilla), ha promovido una iniciativa que me ha parecido adecuada, sutil y contundente para recordar a todas las víctimas que sufren estos atentados y no sea muy agresiva para los niños y niñas que allí estudian.
Se han propuesto recordar la exposición que durante varios años y hasta el 2013, la artista Elina Chauvet mostrara en varias ciudades del mundo con una belleza y delicadeza que superan el horror y hacen más tolerable digerir este problema.
En su Web: http://www.elinachauvet.com/ , la artista mexicana habla de sí misma expresándose como es y lo que siente:

"Con mi trabajo busco comunicar mis preocupaciones políticas y sociales, a través de diferentes medios como pintura, gráfica, performance, instalación y medios alternativos. Siempre estoy en búsqueda de nuevos materiales y herramientas que me permitan explorar y realizar mi obra.
Un tema que me atrapa de manera importante es lo referente a la violencia, sus diferentes miradas y su impacto social. Inmersa en un contexto empapado de ella, me resulta imposible abstraerme y es a través de los medios virtuales que he encontrado una herramienta perfecta para llegar a un público sin fronteras geográficas y que no sólo es un espectador pasivo, sino un invitado activo. Creo en el arte como generador de cambios sociales y tengo la esperanza de una sociedad equitativa y sin violencia."
El proyecto nace en Ciudad Juárez en el 2009 con 33 pares de zapatos donados por mujeres juarenses. "El color rojo representa la sangre, pero también el corazón de la esperanza."
Hace tan sólo unos meses, en Abril de este mismo año, el Pais publicaba el recuerdo del Feminicidio en la Ciudad de Juarez y que gracias a Elina se dio a conocer en el mundo, pero ellas, las mujeres mejicanas, que sufrieron pérdidas muy cercanas y las que no, no quieren que se olvide y que ninguna de ellas se sienta sola. Recuerdan y cuentan su historia a través de la Asociación Nuestras hijas de regreso a casa.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/05/15/actualidad/1431653222_213789.html
El 25 de Noviembre rendirán homenaje a las mujeres maltratadas en todos el mundo, en el Colegio Santo Domingo de Silos, con su particular instalación de zapatos, tanto reales como recortados y dibujados por los niños, colgados en las aulas y los pasillos, se conmemorará así de manera tan plástica y acudiendo al arte, un día en que ni los más pequeños deben pasar por alto. En la educación es donde comienza todo, los valores en la igualdad, el respeto al compañero de la mesa de al lado, sea niño o niña, de color o blanco, payo o gitano, sano o con síndrome de Down, todos debemos educarnos de la misma forma, porque todos somos iguales con nuestras capacidades, particularidades y maneras que a la vez nos hacen únicos. Desde los 4 años, las niñas miran a los niños de otra forma, a los 8 ya van siendo los niños los que las miran también, es algo precioso observar el amor y la atracción en la niñez. ¿Qué es lo que hace que todo se estropee cuando hay un caso de violencia de género?.
Enseñemos a nuestros hijos e hijas a convivir con los defectos del sexo contrario porque con las virtudes es muy fácil hacerlo.
Calcémonos de rojo el Viernes 25 de Noviembre!!.
Se han propuesto recordar la exposición que durante varios años y hasta el 2013, la artista Elina Chauvet mostrara en varias ciudades del mundo con una belleza y delicadeza que superan el horror y hacen más tolerable digerir este problema.
En su Web: http://www.elinachauvet.com/ , la artista mexicana habla de sí misma expresándose como es y lo que siente:

"Con mi trabajo busco comunicar mis preocupaciones políticas y sociales, a través de diferentes medios como pintura, gráfica, performance, instalación y medios alternativos. Siempre estoy en búsqueda de nuevos materiales y herramientas que me permitan explorar y realizar mi obra.
Un tema que me atrapa de manera importante es lo referente a la violencia, sus diferentes miradas y su impacto social. Inmersa en un contexto empapado de ella, me resulta imposible abstraerme y es a través de los medios virtuales que he encontrado una herramienta perfecta para llegar a un público sin fronteras geográficas y que no sólo es un espectador pasivo, sino un invitado activo. Creo en el arte como generador de cambios sociales y tengo la esperanza de una sociedad equitativa y sin violencia."
El proyecto nace en Ciudad Juárez en el 2009 con 33 pares de zapatos donados por mujeres juarenses. "El color rojo representa la sangre, pero también el corazón de la esperanza."
![]() |
Primera instalación de ‘Zapatos Rojos’ en Ciudad Juárez. 20 de agosto 2009. |
Hace tan sólo unos meses, en Abril de este mismo año, el Pais publicaba el recuerdo del Feminicidio en la Ciudad de Juarez y que gracias a Elina se dio a conocer en el mundo, pero ellas, las mujeres mejicanas, que sufrieron pérdidas muy cercanas y las que no, no quieren que se olvide y que ninguna de ellas se sienta sola. Recuerdan y cuentan su historia a través de la Asociación Nuestras hijas de regreso a casa.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/05/15/actualidad/1431653222_213789.html
El 25 de Noviembre rendirán homenaje a las mujeres maltratadas en todos el mundo, en el Colegio Santo Domingo de Silos, con su particular instalación de zapatos, tanto reales como recortados y dibujados por los niños, colgados en las aulas y los pasillos, se conmemorará así de manera tan plástica y acudiendo al arte, un día en que ni los más pequeños deben pasar por alto. En la educación es donde comienza todo, los valores en la igualdad, el respeto al compañero de la mesa de al lado, sea niño o niña, de color o blanco, payo o gitano, sano o con síndrome de Down, todos debemos educarnos de la misma forma, porque todos somos iguales con nuestras capacidades, particularidades y maneras que a la vez nos hacen únicos. Desde los 4 años, las niñas miran a los niños de otra forma, a los 8 ya van siendo los niños los que las miran también, es algo precioso observar el amor y la atracción en la niñez. ¿Qué es lo que hace que todo se estropee cuando hay un caso de violencia de género?.
Enseñemos a nuestros hijos e hijas a convivir con los defectos del sexo contrario porque con las virtudes es muy fácil hacerlo.
Calcémonos de rojo el Viernes 25 de Noviembre!!.
Comentarios
Publicar un comentario